Mostrando entradas con la etiqueta competencia lingüística. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta competencia lingüística. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de abril de 2018

Nos comunicamos en el aula


Tras haber entendido la importancia de la comunicación y las barreras que  pueden entrañar las dificultades en este área, de la que hablaba en la entrada anterior:  "Nos comunicamos sin palabras" en el curso
se nos pide programar y llevar a la práctica una actividad con nuestro alumnado en el que se utilice lenguaje no verbal.

No me parecía demasiado difícil pues hay muchas actividades de las que hacemos en las que usamos lenguaje gestual como cuando ¿jugamos a las caras? y ponemos cara de sorpresa, miedo, alegría tristeza....o  jugamos con la boca mientras practicamos praxias bucofonatorias. Dramatizamos expresándonos con el cuerpo, vemos  o representamos bits para ampliar léxico o aprender las letras o los trazos. El gran reto era incluir a todos mis peques en la actividad, lo intentaba y no había manera...pero hay veces,  que como por arte de magia, cuando parece que es imposible me sigue enseñando que podemos aprender juntos.

Intenté varias veces dramatizar la llegada de la primavera, proyectando, haciendo actividades que pensé le gustarían...y nada.

Hoy teníamos una actividad extraescolar, venía a visitarnos la Policía Nacional para hacer una demostración de sus vehículos y dar a los peques algunos consejos de seguridad.

Anticipé antes de las vacaciones hablando sobre diferentes tipos de vehículos, haciendo el ruido que pensamos que hace cada uno al ver la imagen mostrando bits en la PDI, hablando sobre la policía...

Antes de que llegara la patrulla les conté que tenía un mensaje secreto para ellos escrito con dibujos y que tenían que descifrarlo entre todos:


La policía viene al colegio

La policía trae un coche y una moto


Lo proyecté y  aquí se produjo el "milagro" porque todos "miraron" la frase y entre todos llegamos a la conclusión que algo pasaba con la policía y el colegio , un coche y una moto.



A partir de ahí volví a proyectar los bits de los vehículos y todos los siguieron.

Hemos conseguido incluir a toda la clase en la actividad y todos han disfrutado muchísimo con la sorprendente visita.

Comparto el proceso de comunicación sin palabras a través de este mural .





miércoles, 4 de abril de 2018

Comunicando sin palabras


"Una imagen vale más que mil palabras"


“Las palabras, se las lleva el viento.” 

"A buen entendedor, pocas palabras bastan"

“Oír, callar y ver, hacen buen hombre y buena mujer.” 


"El que no llora no mama".


"Cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar".

¿Te has parado a pensar alguna vez de cuantos modos comunicamos? ¿Cuándo empieza la comunicación del ser humano? Probablemente, en el vientre materno a través de las reacciones químicas que nos trasmite nuestra madre, sus estados de ánimo, sus caricias incluso antes de nacer, sus palabras y todos esos sonidos que nos llegan...y cuando nacemos la primera comunicación: a través del diálogo tónico.

Miradas, gestos, imágenes, comunicación no verbal de nuestro cuerpo, colores, formas, iconos, símbolos, señales, palabras... Es propio del ser humano la necesidad de comunicación con el otro. 

Pero, ¿te imaginas no poder comunicarte o no entender los sistemas de comunicación?. Seguro que te has visto en alguna situación así...estar en un país en el que el idioma no es el tuyo, en el que no entiendes gestos o el sentimiento de" no entiendo nada". La primera vez que vas a un nuevo hospital o aeropuerto y no terminas de encontrar el código exacto para poder localizar lo que buscas...Algo así es lo que vive quien tiene dificultad para comunicarse ...y esta es una de las características de las personas con TEA. 

Esta es la razón por la que se nos plantea hacer conscientes a nuestros alumnos de otra manera de comunicarse diferente al lenguaje oral. La actividad consistía en hacer una lluvia de ideas y que ellos pensaran en otras formas de poder hacerse entender sin lenguaje oral.

Mis alumn@s son expertos en esto, porque con sus tres años muchos tienen serias dificultades para usar este tipo de lenguaje, pero se hacen entender....fue imposible que de esa lluvia de ideas saliera algo claro y  decidí mostrarles otras formas...ellos, en realidad, como todos, el lenguaje que mejor entienden es el del AMOR y  les gusta disfrutar, reír, que les sorprendas con algo nuevo... entonces recordé una canción que representó mi hijo con lenguaje de signos y a partir de ahí les propuse....Fruto de este diálogo con ellos y la reflexión he creado esta presentación "Nos comunicamos sin hablar".  Y creo que hasta he encontrado la canción de fin de curso.




lunes, 2 de abril de 2018

2 abril Día internacional de la concienciación del AUTISMO


He tenido la gran oportunidad de aprender sobre este colectivo y hoy no quiero dejar pasar el día mostrando mi apoyo compartiendo algunos de los recursos que voy conociendo gracias a la formación que estoy realizando. 
Os dejo la página oficial de este día donde encontraréis información.
Y algunos portales en los que encontrar herramientas para adaptar y crear materiales:

Pictoaplicaciones

Aula abierta ARASAAC

Soyvisual

Con el deseo de que algún día la inclusión sea una realidad y que estas familias y niñ@s no sufran en el camino de la detección y tratamiento, de que todos los maestr@s sepamos ofrecerles nuestro apoyo y profesionalidad.

No te pierdas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...