La primera tarea para entrar en materia sobre ABP es conocer, revisar, analizar proyectos creados por otros maestros compañeros. Es una gran idea, poder aprender unos de otros y compartir nuestras ideas, crear comunidad educativa. Se nos ha aportado este Webmixde Symbaloo en el que se pueden ven un montón de proyectos geniales (cuidado que engancha... quería verlos todos y espero poder hacerlos cuando tenga más tiempo).
Pero me tenía que quedar con uno para analizarlo...and the winner is... "100 años del Algeciras"...de blog "pequeños Gigantes" de Antonio Herreros ( no se si porque este verano me he visto rodeada de los Futbolísimos en desayuno , comida y cena o mi hijo va a conseguir que no piense en otra cosa que no sea fútbol).
El caso es que me encantó...( Quizá porque me imaginaba cómo hubiera disfrutado o disfrutaría mi peque si en su cole hicieran algo así) y creo que este es el factor principal, LA EMOCIÓN, LA ILUSIÓN; LA MOTIVACIÓN, pues sin ella no hay aprendizaje, y esta solo se demuestra en la cara de los niños que protagonizaron el proyecto, es algo que les interesa, algo suyo y CERCANO a ellos, a su ciudad a su entorno, el Centenario del equipo de fútbol de su ciudad.

El sentido de COMUNIDAD, uniendo el microsistema familia, con el microsistema escuela (creando un mesosistema), añadiendo el macrosistema de la Ciudad invitando a medios de Comunicación (televisión, radio) y un Concenjal del Ayuntamiento).
Trabajo de la COEDUCACIÓN " las mujeres también pueden participar en el fútbol", se invita a una profesora del centro que fue la primera mujer directiva del club de fútbol.

Conocen a una directiva del Club, a un árbitro y a algunos jugadores. Trabajan la importancia del trabajo en equipo y las funciones de cada uno.
La mascota como elemento motivador.
Y todo queda recogido en un dossier en el que se ha trabajado lectoescritura, creaciones plásticas, historia...DE MANERA GLOBALIZADA, PARTIENDO DE LOS INTERESES DE LOS NIÑOS. Se trabajan distintos temas trasversales: educación para la salud por la buena práctica del ejercicio físico, coeducación, respeto...
Me encantaría poder hacer un proyecto así algún día y creo que es posible llevarlo a cabo en cualquier localidad o ambiente.
Si os gusta esta manera de trabajar en el aula no os perdáis "el cocodrilo Drilo" o "Pegaso nos lleva a las estrellas" (la cara y reacción de los niños cuando entran en clase...), también increíbles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario